He estado muy ocupada con el trabajo que os voy
a enseñar hoy , en muy costoso y laborioso .
Mi hija recibe clases de baile en la Asociación Provincial
de Coros y Danzas Lola Torres
http://www.amsystem.es/lolatorres/.
Este grupo de danzas tiene un conocido prestigio en
España y en el extranjero por su pureza en la interpretación
además de la calidad de sus actuaciones . Es muy solicitado
a la hora de representar a España en concreto Andalucia .
Esta Asociación ha sido la encargada de recoger todas las
danzas , bailes de nuestra tierra , en fin las costumbres
que estaban olvidadas .
Llevan trabajando desde los años 40 .
El traje típico en la capital en la mujer se llama
PASTIRA
Es el traje que usaban a diario (el popular traje de las lecheras ).
Nace esta moda en el S.18 en las clases acomodadas y que el
pueblo toma y las hace propias , olvidando su origen burgués .
Consta de 10 piezas,confeccionadas de forma totalmente artesanal.
1.-Medias blancas tejidas a mano (punto de garbanzo)con calados.
Hasta las rodillas . También llamadas de telarillo .
Zapatos negros de medio tacón , de salón o zapatillas .
 |
En esta ocasión he usado unos confecionados de la marca Condor. |
|
|
2.-Pantalones blancos ,también lllamados "pololos o puchos"con
alforzas , entredos , pasacintas y tira bordada al filo y sujetos
a la rodilla con una cinta de raso roja .
3.-Enaguas blancas con alforzas , entredos ,pasacintas , tira
bordada y cinta de raso roja.
4.-Refajo Rojo con alforzas y forrada por falso bajo de tejido
de cuadros , al borde lleva prendido un cordon azul
hecho a mano.
5.-Falda azul marino con finas listas horizontales blancas(de canicula)
Con alforzas y forrada por falso bajo de tejido de
estampado floral ,
al filo lleva prendido el
cordon en color azul y blanco.
6.-Mandil
Azul y blanco de rayas verticales o de espiguilla.
Con alforzas y algunos son bordados .
7.-Faltriquera (Monedero)
Es bordado en colores , se ata a la cintura y va
semicubierto por el mandil .
8.-Blusa negra de raso , con encaje de bolillos en cuello y mangas.
9.-Pañuelo de estampado floral sobre los hombros.
Los dias festivos utilizaban el pañuelo de manila .
10.-Pañoleta roja con filo de terciopelo rojo
De paño si servia de abrigo o de raso(para misa.......)
Llevaban pendientes largos llamados Abollanas y en
el cuello una fina cinta de tercipelo negra de la
que cuelga una cruz , broche en el
pecho para sujetar el pañuelo o mantón y sortija.
El peinado en esta ocasión moño bajo,tirante y
adornado por florecitas blancas.
Este traje alcanza su maximo esplendor el dia 11 de Junio
festividad de la Virgen
de la Capilla , Patrona y Alcaldesa de la ciudad de Jaén .
Dia en el que se realiza la ofrenda floral ante la Virgen .
El año pasado os enseñe imagenes de la ofrenda pero en
esa ocasion iva vestida de gitana .
NOCHE DE SAN ANTON
*Se realizan las tipicas lumbres en distintos puntos de la capital
y se cantan y bailan melenchones ( tipico de las fiestas de San
Antón en Jaén) .
"Sus letras tienen un tono picante y
gracioso bastante superficial y versan sobre
las relaciones familiares y amorosas" alrededor de la hoguera.
Ataviadas con el traje de pastira o chirri (hombres )pero
en esta ocasion sin falda de rayas
*Se degustan alrededor de la lumbre ROSETAS (palomitas),
calabaza asada y demas viandas hechas en
la lumbre , además del porrón (o la bota
de vino ).
*Tambien os tengo que hablar que en esta noche tenemos
LA CARRERA URBANA INTERNACIONAL
NOCHE DE SAN ANTON.
Que este año alcanza su trigesima edición con mas
der 8000 participantes inscritos.
GRACIAS POR LEERME Y DEJAR UN COMENTARIO.